miércoles, 10 de diciembre de 2014

Feliz Navidad



Mes de la Navidad, mes de alegrìa y de sentimientos. Puedes comprobarlo viendo el discurrir de los habitantes de la ciudad, pueblo o lugar donde estès. Acèrcate , asòmate por tu puerta o ventana y veràs en  las calles de abajo o de arriba, sea mañana , tarde o noche, los diferentes matices, el estado de ànimo de sus caminantes, traducidos en su caminar, en las cosas que llevan o en sus emociones impresos principalmente en los adornos de sus casas y/o alrededores

Es la vida en sus distintos caminos, y en este mes todos conducen en casi todo el mundo hacia la consagraciòn de la alegrìa, o del compartir y en la consagraciòn del màs grande de los afectos humanos: el amor hacia los semejantes, porque es el mes de la Navidad- nacimiento de Jesucristo, la persona sìmbolo de todas èstas virtudes.

Que se atribuya a Èl o a alguna otra persona, tiene su importancia, pero debe dimensionarse el objetivo al que ningùn ser humano sea o no religioso no puede olvidar, cuàl es , el recordar y tenerlo presente que las virtudes de amor, confraternidad y perdòn son necesarios practicarlos siempre para una muy buena y sana convivencia.

¡FELIZ NAVIDAD! y UN ESPLÈNDIDO AÑO NUEVO 2015

Un complemento a este post, la bonita melodìa de Celine Dion cantando a la Navidad



martes, 11 de noviembre de 2014

Uso de las Redes Sociales





Las redes sociales son medios masivos de comunicaciòn entre  las personas y tomaron apenas unos pocos años en hacerse tan populares que en la actualidad se extiende a todas las edades.

No es tan cierto que los adolescentes  y de repente los màs jòvenes son los que màs lo emplean, sino, casi las 2/3 partes son de màs de 25 años y de hecho en estos ùltimos años, el grupo ectario de màs porcentaje que ha incursionado en las redes sociales son los mayores de 55 años.

Por què atraen tanto la redes sociales?, una explicaciòn podrìa ser nuestra condiciòn de adaptabilidad que tenemos a las circunstancias de nuestro entorno y siendo la comunicaciòn un elemento fundamental en las relaciones humanas es de esperar la necesidad de adaptarse a estas nuevas tecnologìas de comunicaciòn.

Ademàs de la adaptaciòn a èstas nuevas formas de relacionarse de la gente, està, en que èstas crean una grata sensaciòn de  presencia en el mundo actual, dominado por la informàtica, por algo se dice si tienes facebook, existes, pero si tienes twitter no solamente existes sino que piensas y, quien no quiere pasar desapercibido en este mundo?. todos llevamos dentro de sì el gèrmen del narcisismo, sea este solo por el ùnico afàn de sentar presencia o ya en otros casos por la necesidad de manifestar   la ocupaciòn a la que uno se dedica.

En las redes sociales, de acuerdo a lo que apunta tu comunicaciòn, muchos te contestaràn, asì si clamas ayuda por un problema, la mayorìa te contestarà buenamente, si difundes lo que haces (tu trabajo), las personas veràn los proyectos que ejecutas y querrán contactarse contigo y de esta manera te ayudas a formas clientela para que crezca tu trabajo.

En la redes sociales ganan todos, ya no solo parece una forma de entretenimiento, sino que se ha convertido en una forma màs para hacer negocio : vender y se comprar.

Cuando las redes sociales son utilizados  exclusivamente como entretenimiento (como  lo hacen principalmente los jòvenes),se descubre como toda cosa  su lado reverso el de ser absorvente y aquì si,conviene quienes se dedican a esta exclusividad, dosifiquen su tiempo y lo dividan y los combinen con otras cosas màs importantes como son los estudios, el deporte, el compartir "in vivo" con los amigos y familiares y no esclavizarse.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

El silencio no puede existir.



Un antiguo adagio dice " todo es veneno, nada es veneno, todo està en la dosis "; esta frase tiene tiene toda la razòn, el arsènico es un poderoso veneno a cierta dosis y en otras incluso cantidades pequeñas serìa necesario para el crecimiento de los animales (se discute si es o no fundamental para la vida) el ser humano està expuesto al arsènico atravès de la comida agua y aire y tiene trazas de este metal  sin que por ello necesariamente nos quite la vida.

Igualmente el oxìgeno es bueno y fundamental para la vida y a la vez es responsable de la formaciòn de los radicales libres esos poderoso elementos que deterioran las cèlulas de nuestro organismo, acelerando incluso el envejecimiento, es decir a la postre la mayor cantidad de oxìgeno, nos quitarà màs ràpido los años. ( El oxìgeno es necesario para el metabolismo celular, sus reacciones generan radicales libres que, si es en cantidades moderadas èstos elementos participan en la formaciòn del colàgeno y tambièn es ùtil para el sistema inmunitario).

Si asì pasa con las cosas concretas, materiales,u objetivas, en el àmbito de las situaciones abstractas como las sensaciones, pensamientos, emociones, etc., etc. pasa igual y no estàn exentas de la regla general que la dosis es la que manda.

Se ha comprobado por ejemplo con el sonido que llevado a su extremo ìnfimo hasta incluso anularlo serìa una situaciòn contraproducente para la salud humana.

Experimento en EE.UU., en la que se quitò todo tipo de sonido exterior a un sujeto, mediante una càmara anecoica, el màximo tiempo que pudieron aguantar los participantes del experimento fue de 45 minutos, despuès del cual rozaban los lìmites de la locura. ; de ahì que se puede afirmar que necesitamos algo de sonido o ruido exterior (o como quiera llamarse semanticamente) para mostrar adecuado equilibrio mental.
Sin embargo este punto entrarìa en discusiòn al preguntar,  los sordos que no escuchan sonido alguno ¿acaso se desequilibran?